Blog

como organizar los muebles del cuarto

El cuarto de cada persona, sin dudas, es su refugio. Representa la posibilidad del descanso y la conexión consigo mismo. También puede ser un espacio para realizar sus tareas, ya sea manuales o intelectuales con más privacidad. Por eso, es fundamental que pueda reflejar esa intención en cada uno de los rincones y detalles. 

No es fácil el descanso ni el relax en medio del desorden, la falta de limpieza o la acumulación de objetos. Por esa razón, es importante tener en cuenta algunos consejos para organizar los muebles y accesorios de la mejor manera. Es la forma de lograr crear un ambiente verdaderamente cómodo y confortable, que a su vez refleje la personalidad de su dueño.

Antes de elegir qué muebles formarán parte del cuarto, en principio se puede tener en cuenta lo siguiente:

  • Medir el cuarto y los muebles que se desean colocar. Para ello, es conveniente utilizar una cinta métrica para tomar las medidas correctamente y saber si hay espacio suficiente para dichos muebles.
  • Hacer un boceto de un plano. Puede ser a mano o digitalizado. Se pueden dibujar los muebles en dicho plano y ubicarlos de distintas maneras hasta encontrar la más conveniente.
  • En primer lugar se debe disponer la cama, que es el mueble más importante de la habitación y el más grande también. Para emplazar correctamente se debe elegir una pared que tenga suficiente espacio para el respaldo por ejemplo. Lo ideal es que no esté frente a la puerta o a la ventana. Además se deben dejar unos 60 cm de espacio alrededor para poder moverse con comodidad. 
  • Luego de emplazar la cama, se puede seguir con el resto de los muebles, como por ejemplo: la cómoda, el escritorio, el armario, las mesas de noche. Siempre es conveniente que haya armonía entre los distintos muebles, cuidando que haya espacio suficiente entre todos los muebles y ventilación adecuada también.
  • Según el estilo elegido y de acuerdo al mobiliario incluido, se pueden elegir los objetos de decoración, los accesorios, elementos que complementen. Pueden ser lámparas, alfombras, almohadones, cuadros, plantas. Se deberán elegir aquellos colores, texturas y diseños que respondan al gusto de su dueño y que a la vez combinen entre sí y con los muebles. 

Respecto a los colores más indicados para un cuarto o dormitorio, estos también van a depender de los gustos y preferencias de su dueño. Sin embargo, hay algunos parámetros a tener en cuenta para tomar la decisión correcta.

La paleta de colores no solo incluirá la pintura de las paredes, sino también las tonalidades de los muebles, los textiles, cortinas, colchas, fundas de almohadones, alfombras, cuadros y más.

Algunos consejos en cuanto a los colores son:

  • Combinar los colores de los muebles con los de las paredes, el suelo, las cortinas. Se puede utilizar el círculo cromático para encontrar colores que armonicen entre sí o generen un contraste armonioso.
  • Utilizar colores fríos o cálidos como el azul, el gris, el azul o el verde para crear una sensación de amplitud, luminosidad y frescura. Son colores ideales para cuartos pequeños y con poca luz natural.
  • Colores oscuros o cálidos como el marrón, el rojo, el naranja e incluso el negro son más aconsejables para cuartos de mayor dimensión, con mucha luz natural y en los que se quiera generar una sensación de intimidad, calidez y sofisticación.
  • Colores neutros como el beige, lino, crema o el topo generan un ambiente versátil, atemporal, que se adapta a todos los estilos y ambientes. Son ideales para combinar con otros colores y materiales.
  • Colores vivos como el amarillo, rosa, morado o turquesa generan un ambiente de alegría, energía y personalidad. Son ideales para dar vida a cuartos monótonos o deslucidos. 

Sin dudas, la elección y distribución de los muebles en el cuarto influye no solo en el descanso de las personas, en su comodidad sino también en su estado de ánimo. En este caso, el orden es importante.

Por esa razón las principales recomendaciones serían: tomar las medidas del cuarto y de los muebles, calcular su mejor ubicación y dejar los espacios adecuados para circular sin problemas entre ellos dentro de la habitación. 

Además es importante lograr una integración total con los elementos de toda la habitación, es decir las puertas, ventanas, vigas, etc.

También es recomendable tomar un tiempo para pensar cuáles son las actividades que se quieren llevar a cabo en el cuarto para disponer un rincón para cada una de ellas. Por ejemplo: si se quiere un rincón para meditar, hacer yoga, leer, ver televisión, entre otras. 

Se debe tomar en cuenta además el tamaño y disposición de puertas y ventanas, para decidir el lugar que ocupan los muebles, su ubicación, su tamaño. Es aconsejable siempre dejar espacio suficiente entre muebles, ventanas y puertas. 

Colocar espejos estratégicamente ubicados  también es una alternativa interesante para un cuarto. No solo son útiles para tener una imagen completa antes de salir sino también porque contribuyen a generar una sensación de amplitud y dar más vitalidad a puertas y ventanas así como a cada rincón de la habitación.

Sumar un cabecero o respaldo a la cama añadirá un toque de personalidad, diseño y color a la habitación y definirá todavía más el espacio de la cama dentro del dormitorio. El diseño de la cama puede incluir patas elevadas, lo que permitirá almacenar espacios de guardado debajo de ella o bien puede tener cajoneras incluidas.

Por otra parte, la iluminación también es un factor muy importante al momento de pensar la ambientación de un cuarto. Una lámpara bien ubicada, una luz led enfocada, un velador, no solo aportan luz al cuarto también genera sensaciones. De esta forma, la iluminación crea texturas, divisiones espaciales y una sensación especial al momento de ingresar a la habitación. Ayudará al descanso, a la tranquilidad y al confort. Colocar lámparas correctamente distribuidas dará un nuevo significado a cada rincón y además orden espacial al dormitorio.  

Para elegir la o las lámparas más adecuadas se deberá tener en cuenta el tamaño del cuarto, los muebles, su distribución, el color de las paredes y el tipo de iluminación que se desee. Si es una habitación con techos relativamente altos, es conveniente colocar una lámpara de techo acorde. En habitaciones más pequeñas lo mejor es recurrir a lámparas de pie dispuestas en esquinas para generar una sensación de amplitud. Otra alternativa es colocar luces led de pequeño tamaño en espacios especialmente dispuestos como por ejemplo sobre el armario o en la cabecera de la cama. Esto ayudará a crear espacios más definidos en el cuarto. 

post example 2 image 15

Cómo distribuir los muebles en un dormitorio pequeño

Si el cuarto no posee grandes dimensiones, hay que apelar a la creatividad y a la imaginación para distribuir adecuadamente los muebles dentro de ella. 

Por empezar, es importante tener en cuenta las dimensiones del cuarto al elegir los muebles. De esta manera, si no es muy espacioso se puede:

  • Seleccionar muebles multifuncionales. Un ejemplo sería una baulera donde guardar acolchados que sirva como pie de cama también. O una cama con cajones, una mesa o sillas plegables.
  • Elegir muebles pequeños y livianos que sean fáciles de acomodar, cambiar de lugar y transportar o guardar. Se pueden colocar mesas de centro, sillones o camas individuales.

Otros consejos a tener en cuenta son:

  • No recargar el cuarto con demasiados objetos, elegir solo aquellos que aporten armonía, estética y respondan al estilo elegido. Si hay demasiados elementos, el espacio parecerá más chico aún.
  • Aprovechando los rincones, se pueden colocar estanterías o una mesa esquinera para aprovechar al máximo ese espacio.
  • Generar divisiones visuales. A través de una cortina, de una biblioteca o un biombo se puede dividir el cuarto en diferentes zonas sin perjudicar el paso ni la visión.
  • Aprovechar al máximo la luz natural, recurrir a colores claros, espejos, vidrios para dar sensación de amplitud. Mantener cortinas y ventanas abiertas para que ingrese la luz y el aire a la habitación.
  • Mantener despejado el centro del cuarto para posibilitar la circulación, colocar muebles apoyados contra la pared. 
  • Preferir siempre los colores claros o neutros como el blanco, el beige o el gris ya que dan sensación de amplitud y luminosidad.
  • Utilizar estantes para aprovechar el espacio en forma vertical, las estanterías son mejores que los muebles anchos.
  • Se pueden colgar cuadros o espejos en las paredes para tener más espacio en el piso. 
  • Generar un punto focal que atraiga las miradas y a la vez le de personalidad al cuarto. Puede ser desde la cabecera de la cama, la ventana o el armario. Se pueden personalizar con pintura, papel pintado, vinílicos, textiles o lo que más represente al dueño del cuarto. 

De esta manera, con planificación y creatividad se pueden aprovechar muy bien los espacios en cuartos aunque sean pequeños.  Para eso, en el mercado hay innumerables recursos de decoración y arquitectura que solucionan todos los inconvenientes y lo hacen con buen gusto estético. 


contactanos